¡Sobrineees! Llego el mes más importante para la comunidad LGBTQ+
1 de junio, 2024

¡Sobrineees! Llego el mes más importante para la comunidad LGBTQ+

Mis queridos sobrines, ahora que inicia junio y que estamos dejando atrás al caluroso mayo, me pongo muy feliz como cada año, pues en México y en el mundo se celebra el Mes del Orgullo, donde celebra la comunidad LGBTQ+ su existir.

El principio de esta marcha no fue nada festivo

No es por nada, pero yo tengo muchas sobrinas, sobrinos y sobrines que pertenecen a la Comunidad y cada año, al igual que yo, esperan con ansias que llegue junio para celebrar, sobre todo en la marcha que año con año se organiza a finales de junio sobre el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
Pero como todo tiene un principio, déjenme les cuento cómo nació esta celebración.
Como es el caso de otras conmemoraciones, el Mes del Orgullo comenzó con una protesta en Estados Unidos.
Y es que el 28 de junio de 1969 marcó el inicio de los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York.

El Stonewall Inn, un bar ubicado en el barrio de Greenwich, en la zona de Manhattan fue donde se originó

La comunidad queer respondió a una redada policial que comenzó en el Stonewall Inn, un bar ubicado en el barrio de Greenwich, en la zona de Manhattan.
Este establecimiento servía como refugio para la comunidad LGBT de la ciudad en esa época; y es que en ese año, el allanamiento por parte de la policía era algo común, ya que los actos de homosexualidad eran considerados ilegales en casi todos los estados del país.

Esto sucedió el 28 de junio y la comunidad LGBTQ+ tomo esta fecha como el dia del orgullo

Sin embargo, esa noche, los miembros de la comunidad LGBTQ+ decidieron contraatacar para defender sus derechos.
Dado que la protesta de Stonewall se dio el 28 de junio, se estableció esta fecha como el Día Internacional del Orgullo LGBT y, por tanto, junio se convirtió en el Mes del Orgullo.

Un año después varias ciudades se unieron con marchas celebrando el dia del orgullo

Y ¿qué creen? un año después, el 28 de junio, en el primer aniversario de los disturbios de Stonewall, se llevó a cabo el primer desfile del Orgullo, en el que activistas de Nueva York organizaron la Marcha de Liberación, la cual recorrió 51 manzanas de la ciudad hasta el famoso Central Park.
Ese mismo día, también se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades importantes del país como Los Ángeles, San Francisco, Boston y Chicago, las cuales continúan hasta el día de hoy y son un punto de encuentro mundial para miles de miembros de la comunidad, que año con año asisten a los desfiles del Orgullo en dichas ciudades.

Como llegó la bandera de la comunidad LGBTQ+

Y también, por si no lo sabían, también se popularizó el uso de la bandera del arcoíris como símbolo de la comunidad LGBTQ+.
Gilbert Baker, un artista plástico que radicaba en San Francisco, California, fue el creador de la bandera en 1978.
Investigando, sobrines, me enteré de que todos los colores de la bandera guardan un significado.
El rosa fuerte, antes de que lo quitaran, significaba sexo, el color rojo significa vida, el naranja significa curación, el amarillo significa luz del sol, el verde significa naturaleza, el azul significa serenidad, y el violeta significa espíritu.

En 1979 fue la primera marcha del orgullo en México

Pasando a nuestro querido México, les platico que la primera marcha del Orgullo que se tiene registrada ocurrió el 29 d ejunio de 1979 en la capital del país.
Y es que hay que recordar que el ambiente en aquellos años aún era de rechazo e intolerancia hacia la diversidad sexual.
De acuerdo con registros de la Secretaría de Cultura capitalina, en dicho evento no se logró concentrar más de un millar de personas.
No obstante, ese pequeño contingente marchó con la frente en alto por las calles de la capital mexicana pidiendo igualdad y respeto.

Este año sera la numero 45 y mis adorados sobrines de a comunidad LGBTQ+ ¡Ahí los veo!

La marcha de este año en México será la número 45 y se espera que una multitud acuda al Paseo de la Reforma para participar en los festejos.
Yo, de corazón, espero no tener pendientes de trabajo para el próximo sábado 29 de junio y como otros años, claro que asistiré con algunos de mis sobrines que me han invitado a participar en este evento tan importante para la comunidad LGBTQ+ de nuestro país.


CHISMES RECOMENDADOS

¿Chismes frescos? ¡Deja tu correo para estar enterado!